¿Qué es el racismo inmobiliario?

En tiempos de tanto movimiento migratorio, no es extraño encontrar actitudes retrógradas en todos los sectores de la sociedad. Hoy te invitamos a conocer un poco sobre el racismo inmobiliario, por qué se caracteriza y cuáles son sus causas.
Racismo inmobiliario: No se alquila a extranjeros
El racismo inmobiliario es como definición, todas aquellas actitudes que impliquen cierta discriminación hacia una persona que quiere alquilar, comprar o invertir en un inmueble, por criterios de su nacionalidad o raza.
Aunque los prejuicios pueden encontrarse a todos los niveles sociales, muchas personas que poseen inmuebles imponen trabas o descartan de inmediato el rentarles un piso a extranjeros o inmigrantes. En parte porque temen a impagos, y mayormente porque albergan malas opiniones, o tal vez malas experiencias con este tipo de personas.
No es para nadie un secreto que a veces los extranjeros se encuentran en situación de irregularidad en un país, y que esto afecta directamente su capacidad para auto-sustentarse mediante un empleo regular.
Sin embargo, este no siempre es el caso, y aunque algunos propietarios se aseguran de contar con contratos de renta totalmente legalizados, aún pueden mostrarse reacios a permitir la entrada de extranjeros como huéspedes a sus inmuebles.

Más aún, en muchos países, las empresas inmobiliarias descartan directamente hacer tratos con extranjeros aunque tengan el mismo nivel de ingresos y situación que los nacionales. ¿Y las consecuencias?
La más grave consecuencia del racismo inmobiliario es que muchos extranjeros viven en condiciones de hacinamiento o se ven obligados a alquilar una habitación y no una vivienda, a pesar de contar con una situación económica favorable.
¿Cómo saber si estamos ante una situación de racismo inmobiliario?
No siempre somos capaces de detectar si nosotros o alguien que conocemos se encuentra en esa situación. Algo que resulta crucial para evitar malos entendidos y desencuentros.
Así que presta atención si:
- Estás siendo víctima de acoso inmobiliario. Es decir, de prácticas antisociales basadas en el acoso y el abuso para forzarte a irte de tu casa, ya sea esta propia o arrendada.
- El casero cambia el precio y el tiempo de pago de la renta. Cuestión fácilmente comprobable al preguntarle a vecinos u otras personas que también sean arrendatarios.
- El propietario de la vivienda incumple términos del contrato: pues usualmente piensa que temerás denunciarlo a las autoridades competentes.
- Se te ha ofrecido una vivienda en malas condiciones a pesar del precio. Normalmente a los extranjeros se les ofrecen peores viviendas y se les piden más requisitos que a los nacionales.
Entonces, ¿realmente existe el racismo inmobiliario?
La respuesta definitiva es Sí. El racismo inmobiliario existe por parte de particulares y de agencias inmobiliarias a pesar de que estas instancias lo nieguen.
Por ello, actualmente se defiende la necesidad de una Ley Integral para la igualdad de trato y la no discriminación en el ámbito inmobiliario. Así mismo se propone crear servicios de asesoramiento e información o la mediación en alquileres.
Sin embargo, la solución más inmediata pero realista para el racismo inmobiliario es que los extranjeros alquilen a través de amigos o familiares.
¿Ya conocías este término? Te invitamos a que compartas con nosotros tu opinión al respecto.
Únete a la discusión