Manual para comprar casa en Cuba

La magia de las ciudades cubanas impacta, precisamente, por su diversidad arquitectónica; un abanico de estilos constructivos de más de cinco siglos con edificaciones que van desde lo colonial, pre-barroco… hasta el movimiento postmoderno y moderno.
Así aparecen La Habana, su capital; Remedios, Cienfuegos, Trinidad, Camagüey, Bayamo, Santiago de Cuba y Baracoa, por solo mencionar algunas. Unas exhiben un trazado casi perfecto; mientras otras se presentan cual misteriosos laberintos.
Muchos son los que han decidido vender, permutar, alquilar y comprar en nuestra isla y si este es tu caso te invito a que sigas algunos de estos pasos y te informes a través de nuestra web www.pontucasacuba.com si es de tu interés pasarte un rato o quedarte para siempre en Cuba:
– “Una construcción capitalista es muy deseada”. “No solo por tener una arquitectura mejor pensada, sino porque los materiales son mejores”.
– “Vivienda cercana a hoteles y hospitales”.
De momento, casi todas las transacciones se realizan en efectivo y muchas veces se acepta depositar parte del dinero en el extranjero. “En Cuba no existen hipotecas y las transferencias a través del banco son residuales”. No puede comprar una casa cualquiera. Cuba solo autoriza a cubanos residentes en la isla o autorizados por el Gobierno a vivir fuera, así como a extranjeros con residencia permanente. Dado que la mayoría de los compradores –turistas y cubanos no residentes– no cumplen los requisitos, se afianza la figura del testaferro. “Normalmente los extranjeros confían en amigos cubanos o en sus parejas, también cubanos, para obtener una propiedad.
Únete a la discusión